APRENDIVERSO Y ULTRALEARNING
El libro “Otras formas de aprender” de ALEX BEARD desde una perspectiva educativa introduce un término de enorme calado el “aprendiverso”. Ser un aprendiverso implica el aprendizaje de diversos conocimientos, destrezas y actitudes focalizados en un objetivo o foco de aprendizaje único. Frente al conocimiento experto, los perfiles homogéneos y las actitudes políticamente correctas, este concepto de aprendiverso se refiere a tener conocimientos diversos centralizado en un foco de acción (con propósito), y unas destrezas diferentes de los habituales perfiles similares que se generan por experiencias distintas; y unas actitudes diferenciadas al modelo de rol social considerado como el canon habitual. Ser aprendiverso es tener destrezas de aprendizaje, para conjugar conocimientos distintos, destrezas diversas y actitudes diferentes con un propósito profesional. Es decir, un polímata que nos decía LEONARDO DA VINCI.
Esta visión de aprendizaje diverso es el modelo de desarrollo de las famosas “soft skill”. El concepto de aprendizaje uniforme, homologado, planificado de un conocimiento, destrezas y actitudes responde a un modelo causal de la Academia hacia la Experiencia. En cambio, hoy en día, el aprendizaje es una variable cíclica, continua y muy individualizada. Tu crisol de recursos de conocimientos, psicológicos y emocionales son únicos y tiene que ser tu DNI competitivo. Para lo que te vale un título universitario. Es nada más que señalar a quién te lo observe que tienes un aprendizaje universal. Pero la composición de tu bagaje e historia de aprendizaje debe ser único y diferencial. El conocimiento concéntrico a tu propósito profesional es tan predictivo de tu éxito como la variedad de destrezas que puedas dominar y también la agilidad emocional de adaptarse tu actitud al entorno. Vamos a analizar con mayor profundidad estos tres ejes del aprendiverso:
- Conocimiento concéntrico al propósito profesional.
- Variedad de destrezas o recursos psicológicos.
- Agilidad emocional de adaptación al entorno.
En primer lugar, vamos a hablar del conocimiento.
Como decía GEORGE ELIOT sobre el conocimiento inútil que era “Patéticos ejemplos de largas incubaciones que no producen polluelo alguno”. Así se debe sentir aquel profesional que tiene un concepto del conocimiento profesional canónico (de lo que se tiene que hacer). El conocimiento experto es susceptible de traducirse rápidamente en Inteligencia Artificial (IA). La competitividad futura no estará en dominar el conocimiento previsto en tu profesión, sino en el conocimiento único que aporta tu sabiduría por su riqueza diferencial. Enriquecer tu perfil de conocimiento significa darle singularidad en la mezcla de conocimiento diverso. Ser un crisol único en el mundo con ese perfil, pero siempre que tenga un foco o propósito profesional.
No se trata de tener un cúmulo de conocimientos dispersos y sin hilación con en la acción, sino disponer un mapa de conocimiento concéntrico que haga única tu apuesta formativa. Tener diversidad centrada en un objetivo dota de riqueza profesional en un mundo tan cambiante como el actual. La hibridación de conocimiento es más competitiva que la experturia previsible en una profesión.
Pero, en segundo lugar, hay que complementar esta diversidad de conocimiento con una variedad de destrezas. Disponer de un portfolio amplia de habilidades te hace más competitivo. Presentar más recursos psicológicos que los que se supone por su conocimiento te hace más competitivo. Igualmente, que los conocimientos distintos se hacen estudiando diferentes enfoques de la realidad, las destrezas distintas se adquieren con experiencias vividas diferentes. Adquirir destrezas de multitud de maestros vitales, de situaciones alejadas de tu zona de confort, de momentos que se tornan en retos de desarrollo personal. Tener variedad de recursos psicológicos potencia los conocimientos concéntricos y diversos para tener un perfil único y sumamente competitivo.
Y por último, en tercer lugar, si entrenamos la agilidad emocional nos permite potenciar los conocimientos diversos centrados en un propósito y una malgama amplia de recursos psicológicos con la que obtendremos un profesional competitivo del Siglo XXI. La agilidad emocional se refiere al manejo de actitudes diferentes y a la gestión emocional diferencial para adaptarse a los cambios en el entorno. Todos los días los profesionales tiene su dosis de adversidad. En este sentido, se necesitan profesionales con capacidad de resiliencia para manejar diferentes emociones que determinan mejores actitudes adaptativas.
La agilidad emocional potencia la variedad de destrezas y de conocimientos para tener un perfil único y expresivo de rasgos diferenciados. El ser aprendiverso implica tener conocimientos distintos que permite tener un pensamiento singular, destrezas diferentes que te hacen tener un saber hacer único y actitudes diferenciadas que con agilidad nos permiten adaptarnos a los cambios y adversidades del mundo actual.
Pero este discurso de apertura del concepto de aprendizaje no puede caer en un desiderátum y nada más. Y evitar lo que decía LEWIS CARROLL “Quisiera saber de qué color es la luz de una vela cuando está apagada” y para no caer en un panteísmo del aprendizaje es fundamental las destrezas del aprendizaje. Todo aprendiverso debe trabajar con saber aprender, y el famoso término del aprender a aprender. Las destrezas del aprendizaje necesita de tres anclajes:
- Dar valor al aprender en tu día a día ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?
- Dar tiempo al aprender en tu día a día. ¿Cuánto has aprendido en el día de hoy?
- Dar mirada a tu aprender diario ¿Cuándo fue la última vez que te definiste como aprendiz?
Todos somos maestros de nuestra vida, pero un maestro es un momento de transición entre dos momentos de ser aprendiz. Decía GUSTAVE FLAUBERT “La vida debe ser una continua educación, hay que aprenderlo todo, desde hablar hasta morir”, todos somos aprendices de saber morir.
Para la empresa actual es necesaria esta visión del aprendiverso para tener personas de conocimientos singulares, destrezas variadas y agilidad actitudinal. Y que tenga el afán continuo de estar aprendiendo, que solo se domina si estas practicando diariamente en ser un aprendiz vital continuo. Y para hacer operativo este aprendiverso hay otros conceptos que emerge con fuerza que es el ULTRALEARNING. En un libro reciente de SCOTT H. YOUNG titulado “ULTRALEARNING. Aprende más y más rápido, alcanza tus objetivos y reinventa tu carrera profesional”, el autor pone el énfasis en la agilidad del aprendizaje. Aprender es un emprender continuo y rápido de aprendizaje ensartados en una acción profesional. ULTRALEARNING es una estrategia de aprendizaje intensa, autodirigida y muy focalizada en la acción. No se trata de hacer una segunda o tercera carrera sino elaborar una estrategia para explicar rápidamente el ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cómo? se aprende un conocimiento, una habilidad o una actitud. En este momento histórico, hay que huir de conocimientos de larga cocción porque lo interesarte es el nivel de aplicabilidad en un momento determinado. Hay que buscar formatos ágiles de aprendizaje que enriquezcan tu experiencia y te permita asumir nuevos retos profesionales. Retos de mayores calados estratégicos o más retos diferentes. El modelo causal es desde la experiencia a la academia, es el continuo bucle de hacer para aprender y reflexionar para hacer.
Que es primero el huevo (hacer) o la gallina (aprender). Este modelo de ULTRALEARNING correlaciona con el concepto de APRENDIVERSO y conllevan las nuevas estrategias de aprendizaje en las organizaciones del S. XXI. Créate un perfil singular con conocimientos diversos focalizados en un propósito, variedad de destrezas y actitudes diferenciadas, y serás muy empleables y para eso debe aprender continuamente de una manera rápida y autodirigida por tu propia experiencia profesional.
En fin, que el universo digitalizado que nos rodea nos lleva a utilizar nuevos modelos de aprendizaje. Ser un aprendiz ágil y centrado en la experiencia y elaborar un mapa de conocimientos, destrezas y actitudes únicas en tu mercado. Aprender mucho y variado y a todas horas, simplemente nos lleva a decir como GROUCHO MARX “Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo ¡Que me traigan un niño de cinco años!”, por favor, seamos aprendices eternos como si fuéramos niños de cinco años e incluso…. diez años.
Fco. Javier Cantera Herero
Presidente AUREN BLC