Pricing 4.0 Emilio Velasco
¿Por qué?
Este profesor de Escuela de Negocios nos plantea la necesidad de saber poner un precio al valor de tus servicios y/o productos. En este momento de creciente reto tecnológico ha cambiado el ecosistema del princing, como dice el autor, aunque tenemos que buscar nuevos modelos de monetización de los negocios. En el libro propone una metodología sencilla a través de un heurístico llamado “la escalera del pricing” que nos permite analizar y profundizar en todos los datos básicos para implementar un precio conveniente. El autor, que ha sido maestro de muchos directores actuales, analiza la evolución del marketing, y nos permite diferenciar los precios en función de un inicial análisis descriptivo (datos internos), a la elasticidad demanda-precio, pasando por el análisis de los atributos del producto y/o servicios, incluyendo un análisis predictivo y concluyendo con un análisis prescriptivo utilizando la inteligencia artificial. Nos ofrece, una visión ampliada e integrada de la importancia en las empresas de una buena política de pricing.
¿Para qué sirve?
El libro aporta una multitud de técnicas y herramientas que posibilita un proceso reflexivo de pricing. Es muy útil para estudiar como generar un precio adecuado. Como se dice en el libro, la extrapolación simple de tendencias pasadas podría ser el mayor error del marketing que se puede cometer a la hora de poner un precio. Las plataformas, el desarrollo tecnológico, la evolución de los costes marginales y la irrupción de la inteligencia artificial genera un proceso diferente de planificación y evolución del precio. La “era del desorden” que indican el DEUTSCHE BANK necesita de una política de precios muy pegada a una forma ágil de teletrabajo y de cambiar evolutivamente según el momento tecnológico que incida en productos sustitutivos.
¿Quién debe leerlo?
Ante todo Directores de Marketing y Directores comerciales para plantear estrategia adecuada de comercialización en un momento de entorno cambiante del valor de los servicios y/o productos. También, es interesante que lo lean los responsables de implementación de estrategias empresariales, porque habitualmente a los procesos de Pricing no les han dado la importancia que tienen. Un buen precio flexible, adaptado conlleva buenas decisiones estratégicas.