Tecnoestrés
El mal uso de la tecnología conlleva muchos riesgos, los cuales los expertos nos han avisado tras décadas. Los psicólogos han puesto nombre a nuevos trastornos que surgen en la «era de la información» algunos son: Síndrome FOMO, la Nomofobia y el Tecnoestrés.
El concepto de tecnoestrés está directamente relacionado con los efectos negativos del uso de la tecnología.
Fue bautizado por el psiquiatra norteamericano Craig Brod en 1984 en su libro Technostress: The Human Cost of the Computer Revolution, quien primeramente definió este fenómeno como «una enfermedad de adaptación causada por la falta de habilidad para tratar con las nuevas tecnologías del ordenador de manera saludable”.
En 1997 la palabra tecnoestrés se hizo popular gracias a un libro de Larry Rosen y Michelle Well llamado Technostress: Coping with Technology @Work @Home @Play. Los autores definen tecnoestrés como “cualquier impacto negativo (directo y/o indirecto) de la tecnología en las actitudes, pensamientos, comportamientos o la fisiología del cuerpo de un individuo”. Para ellos, la forma más común y documentada de este fenómeno es el exceso de información, conocido como infoxicación.
El tecnoestrés es un trastorno -por desgracia, cada día más frecuente-, en el que el individuo siente la necesidad de estar conectado en todo momento; esta necesidad lleva a una sensación de ansiedad, estrés, nerviosismo y frustración que puede provocarnos consecuencias nefastas en nuestra vida si no sabemos gestionarlo adecuadamente.